La
Moxa mágica
“Hacia
el año 2010 La Moxibustión y la Acupuntura China fueron declarados Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.”
Soy
una enamorada de esta planta pues me parece mágico que algo tan sencillo y
natural como lo es la raíz y las hojas de una planta prensada y molida se la
puedan atribuir tantísimas propiedades curativas. Pero así sucede con la planta
de Artemisa (Artemisia vulgaris) también llamada altamisa o hierba de San Juan
que desde hace unos 3000 años viene prestando un gran servicio a la humanidad
con sus diferentes aplicaciones, ya sea en decocciones o bien en puros de moxa,
conos etc.
La
Moxibustión es otra de las maravillosas técnicas acunadas en la Medicina Tradicional
China y que por suerte se ha extendido a todos los lugares del planeta a través
de los años.
El
primer registro escrito que se tiene sobre la moxibustión aparece en el tratado
Huangdi Nei Jing, más conocido como Libro Clásico de Medicina Interna, escrito
entre los años 475 a. C. y el 221 d. C.
Antiguamente
en algunos pueblos de América ya la consideraban una planta sagrada por sus
múltiples propiedades.
En
Europa se dormía con ella bajo la almohada para provocar sueños pues se la
consideraba una planta mágica.
Era
la planta que tradicionalmente se la consideraba “de la mujer” puesto que su
calor ayudaba a aliviar las molestias ocasionadas por la menstruación,
regulando los ciclos y tras los partos para acelerar la recuperación y
fortaleciendo el útero, la matriz y demás órganos genitales femeninos.
Está
indicada en muchas patologías sobre todo en las que el factor frío/humedad
tiene un papel importante, así como en las enfermedades crónicas que debilitan
mucho el Qí del organismo.
Se
aplica en puntos concretos de acupuntura con o sin aguja, en recipientes
adaptados para su quema que se pueden poner en diferentes zonas del cuerpo y
también aplicada en conos sobre rodaja de jengibre, ajo y/o sal dependiendo del
tratamiento que se quiera realizar.
Mi
propósito con este Post es acercar de una manera sencilla algunas de sus
aplicaciones para aquellos problemillas cotidianos que con un puro de moxa se
pueden aliviar de forma rápida y con excelentes resultados.
-En
las picaduras de mosquitos, esas que producen un picor enloquecedor es de gran
alivio acercar el puro de moxa y aguantar su calor sobre la picadura (sin
llegar a quemar) pues parece ser que disuelve la acción y reacción del veneno
en nuestra piel.
-Para
el dolor que ocasionan las otitis producidas por los baños en piscinas y playas
o por la exposición prolongada a vientos fríos. La acción del puro de moxa
calentando toda el área de la oreja produce gran alivio y además induce
a
evaporar esa agua u/o humedad que haya podido quedar en el conducto auditivo.
-En
los traumatismos que producen edema y retención de líquidos ya que ayuda a la
movilización de la sangre y el Qi y promueve la circulación deshaciendo los
posibles estancamientos que se produce en las lesiones.
-También
es un gran alivio en aquellas personas que padecen artrosis tanto en las manos
como en otras zonas del cuerpo pues su calor y tonificación ayudan a la
nutrición de los tejidos afectados.
-Como
he comentado antes en los dolores menstruales, aplicada en la zona abdominal
ayuda a disminuir el dolor y la inflamación, además de ayudar a regular los
ciclos descontrolados si se aplica regularmente durante todo el mes.
-Aplicada
en el ombligo nos ayudara a tonificar nuestro sistema digestivo en caso de
debilidad y trastornos digestivos como digestiones lentas así como también
subirá nuestro nivel energético (Qí) ayudándonos a estar más activos y fuertes.
-Para
el tratamiento de dolores musculares pues fomenta la relajación y distensión de
la musculatura así como promover un aumento del flijo sanguíneo en la zona.
-En
los dolores de rodillas causados por desgaste, artrosis o contusiones también
produce un efecto curativo por todo lo que ya he mencionado de movilización y
mejora de la irrigación sanguinea aportando nutrientes y oxigenación a la zona.
Pues
estas son algunas de las aplicaciones que con su calor nos ofrece la Moxa que
de forma sencilla y con un precio mínimo puede resultarnos tan útil en nuestro
día a día.
Lo
que os decía, pura magia en un puro de moxa.